CONOCE MAS ACERCA DE LOS PECES Y ACUARIOS

PECES Y ACUARIOS

 
 

¿Te gustarías mirar tan de cerca una estrella de mar o una mantarraya que pudieses tocarla y sentir su textura? ¿O nadar con delfines y tiburones sin correr ningún peligro?; qué tal ver caballitos de mar, peces payaso, pirañas y cientos de especies que sólo conocías en las pantallas de cine? No necesitas más que visitar los acuarios de México, algunos de los mejores de toda América Latina, y descubrir la maravillosa biodiversidad que poseen las aguas mexicanas.

El famoso oceanógrafo francés Jacques Cousteau bautizó al estado de Baja California como “El acuario del mundo”, y es que simplemente en Cabo Pulmo habita 39 por ciento del total de las especies de mamíferos marinos del mundo. Es por eso que buzos profesionales y aficionados provenientes de todo el mundo, buscan las aguas mexicanas a disfrutar de este fantástico universo subacuático habitado por mantarrayas, tortugas, ballenas, tiburones, leones marinos y muchas especies más.

De este gran tesoro de biodiversidad se nutren los acuarios de todo México preocupados por dar a conocer y preservar el gran legado natural de nuestro país No necesitas ser un experimentado buzo, simplemente ven a conocer estos mágicos lugares que te trasladaran las profundidades del mar en un recorrido lleno de emoción y aventura.

 

Qué puedo hacer?

Acuario de Veracruz

Xalapa: El Acuario de Veracruz es uno de los principales atractivos del Puerto y basta con recorrer sus salas para que chicos y grandes queden maravillados con el fascinante mundo marino. Han pasado ya dos décadas desde su apertura pero este legendario acuario mantiene su título del mejor de América Latina. No son sólo sus instalaciones, sino que se mantiene a la vanguardia científica y tecnológica, además de fomentar la preservación de los ecosistemas marinos y el cuidado del medio ambiente.

 

 

Acuario Guadalajara

Guadalajara

¿Un acuario en medio de una ciudad que no tiene mar? ¡Claro! la llamada Perla de Occidente es mucho más que tequila y mariachis, se trata de una ciudad de vanguardia en donde podrás encontrar grandes atracciones como el Zoológico Guadalajara, en cuyo acuario podrás apreciar especies marinas de todos los rincones del planeta que la convierte en la primer ciudad sin mar con un acuario de esta magnitud. En el Acuario Guadalajara habitan 95 especies de peces, además de tiburones, peces raya y medusas, tesoro marino que complementa todos los grupos de animales en su parque zoológico.

 

 

Un acuario es un recipiente de vidrio u otros materiales, generalmente transparentes, dotado de los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulcemarina o salobre, con el fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con pecesinvertebradosplantas y casi cualquier animal fluvial o marino.

La cría de seres acuáticos en cautividad es muy antigua, sin embargo los acuarios nacieron en el siglo XVIII, al menos en su forma contemporánea. El entretenimiento de mantener y disfrutar de un entorno acuático a la vista de todos surgió con la moda de coleccionar animales y sobre todo plantas. Estas últimas necesitaban humedad tanto para vivir como para ser transportadas, para lo cual se desarrollaron recipientes sellados que podían contener cierta cantidad de líquido. Más adelante, dicha cantidad fue aumentando hasta convertirse en los modelos actuales.

Un acuario es una instalación muy planificada. Los exitosos requieren algún estudio preliminar para su correcta ubicación, así como una previsión del contenido que albergarán, pues se precisa conocer de antemano el tipo de agua, el tipo de fauna y flora, la decoración o el suelo. Del mismo modo, resultan imprescindibles un conjunto de mecanismos y sistemas automáticos con la capacidad y potencia suficientes para lograr condiciones como la temperatura necesaria, la oxigenación adecuada o la luz precisa que mantenga un ambiente saludable para la fauna y la flora, sin perder con ello transparencia y vistosidad.

Los acuarios son ecosistemas vivos y, por lo tanto, dinámicos. Razón por la cual siguen demandando cuidados extras, aun con todas las automatizaciones conseguidas. Tareas como el cambio de agua, la combinación de nutrientes para la fauna y la flora, la limpieza del biotopo o la sustitución de filtros siguen siendo imprescindibles para la salud de los seres vivos y no se han conseguido automatizar por el momento.

 

ESCUELA NORMAL DE LAS HUASTECAS

UNIDOS POR LA VIDA ACUATICA

MUNDO MARINO

SALVEMOS LA VIDA ACUATICA