Se ha lanzado el website "FILTROS DE ACUARIO"

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website SOBRE EL FILTRADO DE LOS ACUARIOS

El objetivo primordial de filtrar el agua del acuario , es el de eliminar, y/o transformar todos los residuos , tanto orgánicos como químicos que no resulten utiles para la vida de nuestros peces y plantas.
Esto se puede efectuar de diversas formas ya sea mediante la utilización de filtros mecanicos internos o externos -

Filtros Mecanicos

Primero conoceremos la filtración por medios mecánicos pero debemos tener en cuenta que la eficiencia de de estos filtros , nunca sera 100 ciento efectiva, ya que siempre puede quedar restos de materia orgánica en el acuario ,además tienen la desventaja de que hay que limpiar ,con mayor o menor frecuencia los elementos filtrantes (esponjas , lana de perlón , etc) otras de las desventajas , que posen esta clase de filtros es que no permite el adecuado desarrollo de las plantas, y que deben filtrar la mayor cantidad de lts / minutos, posibles esto agrega un problema más, que es el costo de algunos equipos, además si no se tiene en cuenta la limpieza , y un cambio parcial de agua semanal,(mas o menos un 25 ciento) con agua en las mismas condiciones corremos el riesgo de que por el paso del tiempo los materiales filtrantes se taponen con materia orgánica y al no permitir la correcta circulacion de agua las bacterias nitrificantes mueran dando paso a bacterias anaeróbicas, pudiendo introducir a nuestros acuarios grandes cantidades de toxinas que sería contraproducentes para nuestros peces. Hay que destacar, que cuando realicemos la limpiesa peródica , no hace falta lavar demaciado los elementos filtrantes, justamente para no perder toda la colonia bacteriana

 

Filtrado Biologico

En esta clase de filtrado , no se eliminan los desechos orgánicos del acuario, sino que todo lo contrario, se "industrializan" ,las encargadas de esto son las bacterias autróficas, de las cuales ya hablamos en El ciclo del Nitrógeno 
Pasaremos a enumerar, las ventajas y desventajas sobre esta clase de filtrado 
Primero el filtro biológico , requiere de la presencia de plantas, para absorber los nitratos formados, pero a su vez, con un filtro biológico de placas , es muy dificil poder mantener en buenas condiciones las plantas de acuario, por que generalmente
para estos filtros se utiliza una grava que no permite que las raices de las plantas se sujeten adecuadamente. 
Segundo Otra de las desventajas , es que el agua que retorna de las placas biológicas situadas, bajo la grava, es muy pobre en oxigeno ,además de requierir de una gran superficie de filtrado, (todo el fondo de nuestro acuario) 
Tercero Tampoco permite una ornamentación demasiado complicada, ya que no podemos ,colocar piedras o troncos directamente sobre el sustrato 
so pena de provocar zonas de acumulación de detritus, una de las ventajas principales es que este tipo de filtro requiere muy poco mantenimiento, solamente hace falta , según su superficie , removerlo completamente cada dos o tres años,pero es aquí donde radica tambien su principal contra,puesto que hay que desarmar totalmente nuestro acuario. 
A pesar de que son mayores las desventajas que las ventajas ,
esta clase de filtro (placas) sigue siendo en las actualidad uno de los mas usados.
Una combinacion adecuada de un filtrado mecánico y biologico (Placas ) sería lo ideal para colocar en nuestro acuario. .